Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

671 056 144 miriam.kefauver@gmail.com

Preguntas Frecuentes sobre Sexología

01. ¿Qué problemas sexuales puede tratar un/a sexólogo/a?

Un/a sexólogo/a está capacitado/a para tratar una amplia variedad de problemas sexuales que pueden afectar a hombres y mujeres. Algunos de los problemas comunes que pueden ser abordados incluyen:

  • Disfunciones sexuales: Como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, el deseo sexual hipoactivo, la anorgasmia, y la dispareunia.
  • Problemas de deseo sexual: Falta de interés en el sexo o discrepancia en el deseo sexual entre parejas.
  • Problemas de excitación sexual: Dificultades para alcanzar o mantener la excitación.
  • Problemas de relación sexual: Problemas de comunicación y conexión emocional en la pareja que afectan la intimidad sexual.
  • Adicciones sexuales: Conductas sexuales compulsivas que pueden causar problemas en la vida personal y profesional.

En Aglaia ofrecemos un ENFOQUE INTEGRAL para el tratamiento de problemas sexuales, utilizando técnicas basadas en la evidencia para ayudar a nuestros pacientes a mejorar su bienestar sexual.

02. ¿En qué consiste la terapia sexual?

La terapia sexual es un proceso terapéutico que busca resolver problemas sexuales y mejorar la salud sexual de una persona. El proceso generalmente incluye las siguientes fases:

  • Fase de evaluación: El/la terapeuta realiza una evaluación detallada para comprender la naturaleza del problema sexual, explorando la historia sexual, los comportamientos, las emociones y los pensamientos del paciente.
  • Fase de devolución: En esta fase, el/la terapeuta proporciona feedback al paciente sobre los hallazgos de la evaluación y propone un plan de tratamiento personalizado, especificando los objetivos terapéuticos y las técnicas que se utilizarán.
  • Fase de tratamiento: Durante las sesiones de tratamiento, se trabajan técnicas específicas para abordar los problemas sexuales. Estas pueden incluir ejercicios de comunicación, técnicas de relajación, ejercicios de focalización sensorial, y estrategias para mejorar la intimidad emocional y física. También se pueden asignar tareas para realizar en casa, lo que ayuda a los pacientes a practicar y consolidar los aprendizajes en su vida cotidiana.
  • Fase de seguimiento: A medida que los pacientes progresan, las sesiones se espacian y se realiza un seguimiento para asegurar que los avances se mantengan y que cualquier problema recurrente se aborde rápidamente.

La terapia sexual se adapta a las necesidades individuales de cada paciente y puede implicar tanto sesiones individuales como de pareja, dependiendo de la naturaleza del problema.

03. ¿Cómo elegir a un/a sexólogo/a?

Elegir a un/a sexólogo/a adecuado/a implica considerar varios factores:

  • Formación y certificación: Verifica que el/la profesional tenga la formación y certificaciones adecuadas en sexología y terapia sexual.
  • Experiencia: Asegúrate de que el/la sexólogo/a tenga experiencia en tratar problemas similares al tuyo.
  • Enfoque terapéutico: Conoce el enfoque y las técnicas que utiliza el/la sexólogo/a para asegurarte de que sean basadas en la evidencia y adecuadas para tus necesidades.
  • Comodidad y confianza: Es importante sentirte cómodo/a y seguro/a con el/la sexólogo/a, ya que esto facilita la apertura y el progreso en la terapia.
  • Recomendaciones: Busca referencias o recomendaciones de otros pacientes o profesionales de confianza.

04. ¿Cuánto tiempo dura una terapia sexual?

La duración de la terapia sexual varía según el problema a tratar, la gravedad del mismo, y la respuesta del paciente al tratamiento. Algunas personas pueden ver mejoras significativas en unas pocas sesiones, mientras que otros pueden necesitar un tratamiento más prolongado. Durante la fase de evaluación, el/la sexólogo/a puede dar una estimación más precisa basada en tu caso particular.

05. ¿Es necesario acudir a terapia sexual con mi pareja?

No siempre es necesario acudir a terapia sexual con la pareja, aunque en muchos casos puede ser beneficioso. La participación de la pareja puede ayudar a mejorar la comunicación, la comprensión mutua y la intimidad, lo que puede ser crucial para resolver problemas sexuales. Sin embargo, si el problema es de carácter individual, puedes pertinente trabajar de forma individual, respetando siempre la decisión e intimidad de la persona. 

En caso de duda, puedes ponerte en contacto con nosotras para solicitar información pulsando aquí.